Baqaei: Irán no busca perder el tiempo en las negociaciones
Baqaei: Irán no busca perder el tiempo en las negociaciones
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmail Baqaei Hamane, afirmó que Irán ha demostrado en las últimas semanas que no está interesado en perder tiempo en las negociaciones con Estados Unidos, mediadas por Omán.
Baqaei efectuó estas declaraciones en su rueda de prensa semanal con periodistas celebrada este lunes en Teherán, en la cual enfatizó: “El problema más importante de nuestra región sigue siendo el continuo genocidio en la Palestina ocupada, que duele el corazón de cualquier persona libre. No se puede hablar de los acontecimientos en la región y, al mismo tiempo, guardar silencio ante los crímenes del régimen sionista”.
“La semana pasada tuvimos varios acontecimientos importantes; la celebración del Foro de Diálogo de Teherán fue un evento destacado y brindó una oportunidad para la reflexión colectiva sobre los desarrollos regionales e internacionales. Participaron representantes de los cinco continentes, lo que demuestra que Irán valora el diálogo y la cooperación en favor de la paz y la seguridad internacionales”, dijo en la rueda de prensa.
“El problema más importante de nuestra región sigue siendo el continuo genocidio en la Palestina ocupada, que duele el corazón de cualquier persona libre. No se puede hablar de los acontecimientos en la región y, al mismo tiempo, guardar silencio ante los crímenes del régimen sionista. Tan solo hoy, en el último crimen ocurrido, una escuela en Gaza fue atacada, causando el martirio de cerca de 50 personas inocentes. Este genocidio continúa con el silencio y la inacción de Estados Unidos y algunos países occidentales. Este crimen ha continuado de forma espantosa durante los últimos dos años, y cada persona en Gaza ha sido afectada por este genocidio. Se ha incrementado el número de niños huérfanos y más de 16.000 menores han sido asesinados. Ayer, una familia de nueve miembros y los hijos de un médico fueron brutalmente atacados. Estos son ejemplos claros de la catástrofe que se está produciendo en Gaza y que avergüenza a la humanidad. Nuestra región jamás olvidará este crimen, ni a las partes que, con su apoyo y creando escudos diplomáticos, han contribuido a la continuación de estas atrocidades”, agregó.
En respuesta a una pregunta sobre las negociaciones entre Irán y Europa, también dijo: “Respecto a la continuación del diálogo con Europa, ya hemos dicho anteriormente que estamos preparados, y naturalmente, el momento y el lugar deben ser decididos.
“En cuanto a la creación de noticias o los informes mediáticos relacionados con las negociaciones entre Irán y Europa, o incluso entre Irán y Estados Unidos, deben revisar cuidadosamente las fuentes originales de estas informaciones. Muchas de estas noticias provienen de fuentes vinculadas al régimen sionista, y son generadas y difundidas de manera completamente intencionada con el objetivo de sabotear los procesos de negociación”, señaló.
“La República Islámica de Irán ha demostrado en estas últimas semanas nunca ha buscado perder el tiempo en las negociaciones. Está claro para todos que hemos entrado en este proceso de manera seria, con objetivos claros y con la intención de alcanzar un acuerdo justo, equitativo y basado en realidades. Hemos demostrado nuestra seriedad en este proceso”, añadió Baqaei.
En relación con la salida anticipada del principal negociador estadounidense durante las negociaciones en Roma, dijo: “Esto realmente ni siquiera merece dedicarle tiempo. Hablar de estos temas forma parte del entretenimiento mediático. En la negociación estaba claro cuándo comenzaba y cuándo terminaba. Nosotros iniciamos las conversaciones según lo previsto y las finalizamos también según lo previsto. Al final de las conversaciones, teníamos que hablar durante unos 20 minutos con el ministro de Asuntos Exteriores de Omán; por lo tanto, era natural permanecer en el lugar de las negociaciones mientras fuera necesario”.
Respecto a la continuación de los crímenes del régimen israelí en Gaza, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores declaró: “El uso de civiles como escudos humanos está explícitamente considerado como un crimen grave, atroz y un crimen de guerra, según los tratados de derecho internacional humanitario, los Cuatro Convenios de Ginebra de 1949 y el Estatuto de la Corte Penal Internaciona. Naturalmente, corresponde a las instituciones y a la Corte Penal Internacional, a la Organización de Cooperación Islámica y a otros organismos de derechos humanos, incluido el Consejo de Derechos Humanos, documentar estos casos con la esperanza de que, tarde o temprano, estos crímenes sean juzgados en un tribunal internacional y que los criminales finalmente rindan cuentas”.
En respuesta a la pregunta sobre si ya se ha determinado la fecha de la próxima ronda de negociaciones y si la propuesta de Omán incluye el tema del enriquecimiento, dijo: “Omán, como facilitador de este proceso, expresa sus puntos de vista en los lugares donde considera que puede ayudar, y coordina con ambas partes. Lo que está completamente claro —y tal vez ni siquiera necesite ser enfatizado— es que el enriquecimiento (de uranio) es una parte inseparable del programa nuclear pacífico y de la industria nuclear de Irán, y no mostraremos la menor flexibilidad en este asunto. Las propuestas de Omán tendrán en cuenta esta línea roja nuestra. Aún no se ha determinado la fecha ni el lugar de las negociaciones, y seguimos consultando con la parte omaní. Como en ocasiones anteriores, la parte omaní anunciará la decisión final cuando llegue a una conclusión”.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, en respuesta a una pregunta de IRNA sobre ciertas especulaciones mediáticas que afirman que Teherán y Washington buscan un marco negociador basado en un acuerdo provisional, declaró: “Un acuerdo provisional nunca ha estado en nuestra agenda y, sobre esa base, tampoco se ha planteado en esta ronda de conversaciones”.
En respuesta a la afirmación de una persona sobre el ultimátum de Estados Unidos a Irán para inspeccionar centros militares y nucleares, dijo: “No conozco a la persona que mencionaste, pero la fundación a la que te refieres es conocida por representar a círculos belicistas y extremistas, y aparentemente opera como un think tank que persigue los intereses de ciertos sectores. Por lo tanto, tanto la afirmación realizada como la publicación que la cita carecen completamente de credibilidad; en consecuencia, absolutamente nada de eso es cierto y es totalmente fabricado”.
Baqaei, en respuesta a una pregunta sobre la afirmación de un medio italiano acerca de una supuesta suspensión de tres años del enriquecimiento en Irán, dijo: “No, absolutamente no existe tal cosa; ustedes mismos pueden imaginar de dónde provienen estas noticias, pero creo más bien que es producto de la imaginación del creador de esta información; por lo tanto, absolutamente nada de eso es cierto”.
En respuesta a una pregunta sobre la propuesta de formar un consorcio nuclear en la región, dijo: “En cuanto al tema del consorcio, Irán considera una demanda legítima el suministro de combustible, dado el interés de los países de la región en el uso pacífico de la energía nuclear. Por lo tanto, Irán apoya cualquier proceso que incluya la participación de los países regionales en el enriquecimiento y la producción del combustible necesario para los proyectos nucleares pacíficos, pero esta iniciativa de ninguna manera puede reemplazar el programa de enriquecimiento interno de Irán”.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, en respuesta a la pregunta sobre la falta de comentarios de las autoridades iraníes respecto al éxito del director iraní en recibir la Palma de Oro de Cannes, dijo: “Naturalmente, no soy especialista en cine para opinar, ni juez del festival al que se refirió. Lo que está claro es que no se debe usar un evento artístico para avanzar objetivos políticos. La convocatoria al embajador de Francia se debió a que se utilizó un evento artístico para hacer declaraciones mezquinas y erróneas.”