6 September 2025
2025/08/29 - 00:25
View 56

Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de la R. I. de Irán en reacción a la notificación ilegal de tres países europeos ante el Consejo de Se

Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de la R. I. de Irán en reacción a la notificación ilegal de tres países europeos ante el Consejo de Seguridad sobre la Resolución 2231

El Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Islámica de Irán rechaza categóricamente, y condena en los términos más enérgicos, la notificación ilegal de Francia, Alemania y el Reino Unido (E3) al Consejo de Seguridad en relación con la Resolución 2231 (2015). Esta acción injustificada, que contradice el mecanismo de resolución de disputas (DRM) en el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC/JCPOA), constituye un intento ilegal e infundado de restablecer las resoluciones derogadas y se encuentra en clara contradicción con la Resolución 2231 (2015).

Tal como se ha enfatizado en múltiples comunicaciones previas con el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, los tres países europeos carecen de cualquier competencia jurídica o moral para recurrir al mecanismo denominado “snapback”. Por lo tanto, su notificación carece de validez, es nula y no tiene ningún efecto jurídico.

El mecanismo de resolución de disputas previsto en el JCPOA es una parte esencial e inseparable de este marco, diseñado premeditadamente como un proceso consultivo de múltiples etapas para impedir abusos por parte de cualquiera de los signatarios, especialmente países como Alemania, Francia y el Reino Unido que no han cumplido sus propios compromisos.

Tal como algunos miembros del Consejo, en particular China y Rusia, han confirmado, los tres países europeos no han seguido los requisitos del mecanismo de resolución de disputas previsto en el JCPOA y en la Resolución 2231. Por lo tanto, su notificación constituye un intento jurídicamente defectuoso de abusar de la Resolución 2231 con fines políticos sesgados contra Irán. Además, dado que estos tres países han violado de manera grave y prolongada sus compromisos, acompañando la salida ilegal de Estados Unidos y sus medidas coercitivas, no pueden pretender ostentar la posición de “partes de buena fe”. Asimismo, no pueden justificar sus acciones ilegales basándose en las medidas compensatorias de Irán, que fueron graduales, proporcionales y plenamente en el marco de los derechos legales de Irán conforme al JCPOA.

Independientemente de todos los debates jurídicos y políticos sobre los antecedentes del asunto, abusar de dicho mecanismo en un contexto en el que las instalaciones nucleares de Irán han sufrido graves daños por un ataque ilegal de un antiguo miembro del JCPOA es una señal evidente de mala fe.

La acción de los tres países, que deliberadamente ignoran el contexto más amplio y distorsionan la cadena de acontecimientos, en la práctica premia al infractor y castiga a la víctima. Fue Estados Unidos, no Irán, quien se retiró unilateralmente del JCPOA y restableció las sanciones en 2018. Fueron la Unión Europea/los tres países europeos, no Irán, quienes no cumplieron sus compromisos para mitigar los efectos económicos de la salida de Estados Unidos. Fueron la Unión Europea/los tres países europeos, no Irán, quienes no solo no implementaron sus obligaciones en el Día de Transición (18 de octubre de 2023), sino que además impusieron nuevas sanciones ilegales contra aerolíneas y navieras civiles iraníes.

Esta decisión de los tres países europeos socavará gravemente el curso actual de las interacciones y la cooperación entre Irán y el OIEA. Esta escalada provocadora e innecesaria tendrá las respuestas correspondientes.

El camino elegido por los tres países europeos, si no se detiene, tendrá graves consecuencias para la credibilidad y la estructura del Consejo de Seguridad. Recurrir al mecanismo denominado snapback sin seguir el procedimiento adecuado ni presentar fundamentos jurídicos válidos, no solo socava la confianza en las decisiones del Consejo, sino que también pone en riesgo la paz y la seguridad internacionales.

La República Islámica de Irán subraya que tal decisión debe ser rechazada de manera firme por todos los miembros responsables de la comunidad internacional.

Durante los últimos años, la República Islámica de Irán ha demostrado la máxima contención y su compromiso constante con la interacción diplomática para preservar el JCPOA y encontrar una solución negociada. Irán sigue dispuesto a mantener una interacción constructiva con otros miembros del Consejo de Seguridad que se comprometan sinceramente a preservar la diplomacia y evitar una crisis artificial que no beneficia a nadie. El primer paso fundamental en este camino es el rechazo categórico del intento ilegal, injustificado y político de los tres países europeos de restablecer las resoluciones derogadas contra un país que siempre ha mostrado contención y compromiso con el diálogo.

متن دیدگاه
نظرات کاربران
تاکنون نظری ثبت نشده است