News Agency:Noticias
Canciller iraní: Donde sea necesario negociamos
Canciller iraní: Donde sea necesario negociamos
“Actualmente, la Agencia (AIEA) sabe y el director general (Rafael Grossi) debe saber que se ha creado una situación completamente nueva. Tenemos tanto la ley del Parlamento como cambios sobre el terreno. Varias de nuestras instalaciones nucleares han sido atacadas y bombardeadas, y han sufrido daños. Es natural que, tanto por estos cambios como por la ley del Parlamento, deba iniciarse una nueva etapa en las relaciones con la Agencia”, ha destacado el canciller de la República Islámica de Irán. Seyed Abás Araqchi, efectuó esas declaraciones el miércoles en un programa televisivo titulado "Teherán, Irán, el Mundo". En respuesta a la primera pregunta sobre la nueva forma de interacción con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), el canciller iraní dijo: “El honorable Parlamento de la República Islámica de Irán ha aprobado una ley muy importante, según la cual la cooperación de Irán con la Agencia queda supeditada a las decisiones del Consejo Supremo de Seguridad Nacional. Es decir, cualquier cooperación futura con la AIEA deberá pasar por dicho Consejo y ser aprobada por él”. “En cuanto a nuestro programa nuclear, debo decir que la Agencia no ha tenido un buen desempeño, especialmente en los últimos meses redactaron un informe antes de la guerra, que posteriormente sirvió como base para una resolución en la Junta de Gobernadores”, agregó. En respuesta a la pregunta de si está previsto que se celebre en un futuro próximo una nueva ronda de negociaciones indirectas con EEUU, el jefe de la Diplomacia persa dijo: “No hay ningún acuerdo definitivo al respecto. Ha habido conversaciones y aún las hay. Hemos recibido mensajes de la otra parte, y que se celebren o no negociaciones en el futuro, ya sea cercano o más lejano, dependerá exactamente de lo que requieren nuestros intereses”. Y al destacar que donde sea necesario, la República Islámica luchará para proteger los intereses y beneficios nacionales, añadió: “Donde sea necesario, negociamos; donde sea necesario, empleamos la diplomacia; y donde sea necesario, usamos nuestra fuerza defensiva y militar”.  “Así como, antes de los ataques de los estadounidenses, nuestros intereses requerían celebrar cinco rondas de negociaciones con ellos, del mismo modo que se defendieron los intereses del pueblo iraní frente a sus amenazas en la guerra, también se defendieron durante las negociaciones. Como no lograron sus objetivos en la mesa de diálogo, recurrieron a otras opciones”, subrayó Araqchi.
© 2019 - economy@mfa.ir