News Agency:Noticias
Embajada de España reconoce a Irán como nuevo epicentro mundial de estudios sobre Picasso
Embajada de España reconoce a Irán como nuevo epicentro mundial de estudios sobre Picasso
El ministro consejero de la Embajada de España en Teherán, Antonio Torres, expresó su asombro ante el creciente interés iraní por Pablo Picasso, durante un análisis de cinco obras originales del artista, expuestas en el “Museo Dafineh”, destacando que el país persa se ha convertido en un referente global para el estudio del genio malagueño. En un evento académico organizado en el Museo Dafineh, Torres confesó que descubrir obras originales de Picasso en Irán fue "una gran sorpresa". "Siempre creí que este país guardaba misterios fascinantes, y estas pinturas son uno de ellos", afirmó, refiriéndose a las tres pinturas y dos litografías de la colección, creadas durante la etapa media del artista (1881-1973). El diplomático resaltó cómo, tras la exhibición de 1979 en el Museo de Arte Contemporáneo de Teherán, el interés por el pintor español ha convertido a Irán en un "centro global de picassología". La Dra. Parisa Shad-Qazvini, profesora de la Universidad Al-Zahra, analizó el valor artístico de las piezas, describiendo a Picasso como "un revolucionario multidisciplinario". "Estas obras, poco convencionales para su época, muestran su dominio tanto en pintura como en escultura", explicó. Las piezas, pertenecientes a la colección privada del museo, incluyen raras litografías que reflejan la experimentación técnica del período azul y rosa del artista. El evento, que reunió a académicos y entusiastas del arte, subrayó el papel de Irán como custodio de patrimonio cultural universal. Torres celebró la oportunidad de redescubrir la historia compartida hispano-iraní a través del arte, mientras los organizadores anunciaron planes para ampliar la exhibición con programas educativos que profundicen en el legado picassiano dentro del contexto cultural persa.
© 2019 - economy@mfa.ir